Los ‘crímenes de odio’ contra el futbolista Vinícius Jr. encienden planes para una nueva ley antirracismo en España
“España es conocida como un país de racistas”, dijo el futbolista brasileño.
Los insultos dirigidos al delantero del Real Madrid Vinícius Júnior se escucharon este domingo en las gradas de Mestalla, el estadio de fútbol del Valencia.
No era la primera vez que el jugador nacido en Brasil tenía problemas con él, ni era el único caso de racismo en la Liga española en los últimos años.
Vinicius explotó cuando los fanáticos comenzaron a gritarle “mono” después de que el juego se suspendió temporalmente.
“Hoy, en Brasil, España es considerada un país de racistas”, dijo tras el partido, dando a entender que el país tiene un problema con el racismo.
El Ministerio de Igualdad español reaccionó rápidamente.
Junto a su homólogo brasileño, emitieron un comunicado conjunto condenando las actitudes racistas y subrayando que son “intolerables en democracia”.
Liderado por Irene Montero, el ministerio quiere dar un paso más y acaba de anunciar planes para aprobar una futura ley contra el racismo.
Cambiaría la legislación existente y establecería penas más severas para quienes discriminen a los grupos minoritarios.
Se dice que las penas oscilan entre 300 y 500.000 euros, las penas de prisión son cada vez más duras y se están realizando cambios en el código penal.
Aunque el trabajo del ministerio comenzó hace un año, el borrador se adelantó luego de que se hicieran llamados racistas contra el futbolista.
Montero ha pedido al PSOE, facción mayoritaria en el Gobierno español, que “se involucre de una vez por todas” porque la ley “permite llegar al fondo del problema”.
El caso Vinícius ha sacudido a España, pero sin el apoyo de los socialistas, la ley no entrará en trámite parlamentario.
¿Impondrá España sanciones más duras contra el racismo?
La nueva propuesta clasificará las sanciones económicas en tres categorías: leves, severas y muy severas.
Los insultos racistas contra personas que trabajan en el sector público o privado entran en la primera categoría y aumentan la multa hasta los 10.000 euros.
La enmienda también abordará el “racismo inmobiliario”, uno de los mayores problemas que enfrenta la comunidad migrante en España.
Según los informes, un número cada vez mayor de propietarios se niegan a alquilar propiedades a los inmigrantes, lo que les dificulta el acceso a una vivienda digna.
Se impondrán sanciones de hasta 40.000 euros a los arrendadores que, por motivos discriminatorios, “rechacen una oferta de compra o alquiler o dificulten y rechacen la compra o alquiler de un inmueble”.
La igualdad de trato en la fuerza laboral también es una preocupación central del ministerio.
Según Eurostat, 700.000 trabajadores denunciaron discriminación en España el año pasado. Las estadísticas muestran que la discriminación étnica es la segunda razón más común.
Un problema que afecta incluso a los hijos de inmigrantes autóctonos. El 25% de los casos denunciados son trabajadores migrantes.
Por ello, la nueva ley prevé castigar la discriminación en la selección de empleo con multas de hasta 40.000 euros.
Según el código penal español vigente, la discriminación en el trabajo se castiga con hasta dos años de prisión. El ministerio está considerando criminalizar la segregación profesional cuando afecta a todo un grupo de personas.
Varios grupos latinos han informado recientemente que al llegar a España les dijeron que no se desanimaran en su búsqueda de trabajo ya que los servicios de limpieza buscan constantemente mujeres latinas.
Las represalias tras denunciar trato discriminatorio y la negativa a prestar asistencia o tratamiento a personas que hayan sido discriminadas racialmente se consideran delitos muy graves y pueden ser sancionados con multas de hasta medio millón de euros.
educación contra la discriminación
Mientras los juristas afirman que las leyes vigentes en España son suficientes y subrayan que el único problema es que muchas veces no se aplican, el Ministerio de Igualdad quiere endurecer la ley.
Para garantizar que las autoridades judiciales sean conscientes del problema y puedan hacer cumplir la ley, se impartirá formación a los profesores de las profesiones judicial y fiscal.
Además, el racismo y la discriminación racial o étnica pasan a formar parte del plan de estudios.
La nueva legislación incluye una modificación de la Ley de Educación para introducir “el estudio y el respeto de otras culturas”. Estos incluyen a los romaníes, la comunidad africana y el pueblo judío.
También alienta a las escuelas a prestar más atención a los estudiantes que pueden ser discriminados y establece un porcentaje que informa cuándo se produce la segregación.
Este es el caso cuando la proporción de niños migrantes en cada clase supera el 50%.
Euronews se ha puesto en contacto con el Ministerio de Igualdad para hacer comentarios.
[pub]