Vietnam quiere reducir sus exportaciones anuales de arroz en un 44% a 4 millones de toneladas para 2030

Vietnam tiene como objetivo reducir sus exportaciones de arroz a 4 millones de toneladas al año para 2030, según el gobierno en un documento que detalla su estrategia de exportación de arroz, por debajo de los 7,1 millones de toneladas del año pasado.

Vietnam es el tercer mayor exportador de arroz del mundo después de India y Tailandia. La medida tiene como objetivo “impulsar las exportaciones de arroz de alta calidad, garantizar la seguridad alimentaria nacional, proteger el medio ambiente y adaptarse al cambio climático”, según el documento del gobierno del 26 de mayo verificado por Reuters.

Las ganancias por exportación de arroz caerán a US$2.620 millones al año para 2030, en comparación con US$3.450 millones en 2022, según el documento.

“Aunque la superficie cultivada de arroz de Vietnam se está reduciendo debido al cambio climático y algunos agricultores están cambiando a sembrar otros cultivos y camarones, la estrategia parece demasiado agresiva”, dijo el sábado un comerciante de arroz con sede en la ciudad de Ho Chi Minh.

El comerciante dijo que algunos productores de arroz en el delta del Mekong están convirtiendo partes de sus campos en huertos, cultivando mangos, pomelos, yacas y durián, pero la gran mayoría sigue dependiendo del arroz.

La tendencia hacia la cría de camarones ha existido en la región durante años, ya que el aumento del agua de mar causado por el cambio climático está provocando un aumento significativo de la salinidad en la región del delta del Mekong.

Vietnam diversificará sus mercados de exportación de arroz para reducir su dependencia de otros países, dice el documento del gobierno. Filipinas ha sido durante mucho tiempo el mayor comprador de arroz de Vietnam, representando el 45% de los envíos de arroz el año pasado.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, le dijo al presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., en una reunión regional en Indonesia este mes que Vietnam está listo para suministrar arroz a Filipinas a precios razonables a largo plazo.

Para 2025, el 60% de las exportaciones de arroz de Vietnam se enviarán a los mercados asiáticos, el 22% a África, el 7% a Estados Unidos, el 4% a Medio Oriente y el 3% a Europa, según el documento.

La Asociación de Alimentos de Vietnam, que representa a los procesadores y exportadores de arroz, no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El gobierno dijo que Vietnam se centrará en producir arroz glutinoso, fragante y de alta calidad mientras reduce la producción de granos de baja calidad al 15% de la producción total para 2025 y al 10% para 2030. “Dudo que la estrategia se implemente ya que la producción de arroz depende de la oferta y la demanda y no de una decisión del gobierno”, dijo otro comerciante de arroz en la provincia del delta del Mekong, An Giang.

Según la Oficina de Aduanas, las exportaciones de arroz de Vietnam aumentaron un 40,7% interanual a 2,9 millones de toneladas en los primeros cuatro meses de este año.

[pub]